Cómo y por qué repetir diálogos Repetir diálogos no es malo si tienes un porqué. En este artículo recopilo casos en los que la repetición es necesaria para la historia. Leer más
La receta de Los Simpson: la realidad flexible La realidad flexible solo tiene una regla: la realidad tiene que amoldarse, sea como sea, al argumento, en definitiva, al humor. Leer más
Cómo se escriben escenas con vehículos Cuando un personaje conduce un coche, ¿cuándo se indica INT. o EXT.? ¿Se debe describir las calles por las que pasa? Aquí tienes ejemplos. Leer más
Cómo escribir guiones con Trello Trello es una aplicación gratis y sencilla que puede ayudarte a estructurar tu historia Leer más
Biblia de serie: El arranque El ARRANQUE es un apartado habitual en una biblia de serie: ayuda a los lectores de guion a captar el tono y estilo del primer capítulo. Leer más
El tono en el guion La guionista Aline Brosh McKenna dice: «Ahora hay demasiados guiones “bien escritos”, pero muchos carecen de tono». Lee aquí cómo conseguir el tono. Leer más
Los personajes de la biblia de serie Cómo escribir personajes originales en una biblia de serie. Leer más
Cómo dar la información en un guion La información en un guion no debe ahogar la historia. Este artículo tiene ejemplos sobre cuánta información necesita el público y cómo darla. Leer más
Cómo escribir el concepto de una serie Engancha con las primeras palabras o muere. Es la única regla cuando escribes un concepto de serie de televisión. Este artículo te enseña cómo. Leer más
Así se escribe una biblia de serie profesional ¿Tienes una idea para una serie? Lee cómo convertirla en una biblia de serie profesional y cómo puede llamar la atención entre miles de propuestas. Leer más