Cosas de hermanas

Índice



    DE QUÉ HABLAN DOS PERSONAJES QUE SON HERMANAS
    En esta entrada veremos dos conversaciones entre hermanas: un buen ejemplo (The Killing) y un ejemplo artificiosa (The Walking Dead). No necesitas haber visto estas series para leer este artículo (y te prometo que no contiene espoilers).
    Esto lo vemos a menudo: La historia tiene que ver con dos hermanas, y el guionista quiere soltar cuanto antes cómo se llevan, qué rencillas arrastran y cómo fueron tratadas por sus padres. Este ansia por soltar el background de las hermanas puede dar lugar a diálogos artificiales.

    (Nota: los ejemplos no tienen el formato de guión estándar para ahorrar espacio. Si quieres saber cómo es, lee esta entrada).
    1. THE WALKING DEAD: UN EJEMPLO ARTICIFICIOSO (1×04)

    1.1. LA ESCENA
    Andrea y Amy son hermanas. Andrea es la mayor. Pescan en silencio en una barca en medio de un lago. Incluyo algunos comentarios [entre corchetes].

    AMY: ¿Qué?

    [Un comienzo forzado. Los guionistas tenían que soltar esta conversación y no encontraron una forma natural]

    ANDREA: Nada.

    AMY: No digas que nada, siempre es por algo.

    ANDREA: ¿No te enseñó papá a atar nudos mosqueros?

    [¿Nudos mosqueros? Están pescando. Amy haría el nudo media hora antes. ¿Por qué Andrea no se lo dijo entonces? ¿Por qué le da tantas vueltas? Un nudo no merece tantas tribulaciones.]

    AMY: ¿Por qué iba él a hacer eso? Sólo hacía un nudo simple.

    [Y siguen hablando de nudos]

    ANDREA: ¿Casi todo lo que te enseñó papá era de cebos artificiales?

    AMY: Sí, ¿y a ti?

    [Y siguen hablando de cebos]

    ANDREA: Nosotros pescábamos para cenar.

    AMY: Nosotros no. Siempre los devolvíamos.

    [Y hablan de cómo pasaron la infancia pescando, que la pesca era como una religión para el padre, y que era de ideas firmes como para cambiar el estilo de pesca]

    ANDREA: ¿Crees que lo hizo por nosotras?

    AMY: Porque sabía que éramos tan diferentes. Sabía que tú tenías que cogerlos, y que yo deseaba devolverlos.

    ANDREA: De acuerdo, recuerda su regla: «Nada de llorar en la barca».

    1.2. ¿POR QUÉ ES ARTIFICIOSA LA ESCENA DE TWD? 
    La escena no acompaña a la trama. Es un «pegote». Podría colocarse en cualquier otro punto y tendría el mismo valor emocional (nulo) y estructural.
    El diálogo es artificioso: lo mismo podrían estar hablando de «maneras de hacer una tortilla de patatas» o «maneras de hacer un fuego» o sobre cualquier otro tema. El espectador escucha hablar de nudos, cebos, modos de pescar… Y no encuentra en esto más emoción que si escuchara el recitado de la guía telefónica. Y todo para llegar a la conclusión de que el padre las trató de distinta manera porque que ambas son diferentes. Y uno también se pregunta si acaso ambas no se dieron cuenta antes de que el padre no las trataba por igual.
    Al finalizar esta escena uno tiene la sensación de haber visto un anuncio: «Amy y Andrea son diferentes, pero ambas usan X para las prendas delicadas».
    Una posible solución a la escena de la barca:

    Amy atrapa un pescado.

    AMY: El primer pescado que no devuelvo al agua.

    ANDREA: ¿Tú devolvías los pescados?

    AMY: Papá y yo devolvíamos todos los pescados al agua.

    ANDREA: Papá y yo los cogíamos para cenar.

    … ¿Necesitamos más información?
    2. THE KILLING: UN EJEMPLO A SEGUIR (1×06)

    2.1. LA ESCENA
    Mitch y Terry son hermanas. Mitch es la mayor y la madre de Rosie, que fue asesinada. Terry ayuda a Mitch a vestirse para el entierro de Rosie.

    TERRY: Deja que te ayude. (Repasa la ropa del armario y escoge un discreto vestido negro). Siempre pensé que esto te quedaba precioso. Vamos a probarlo. (Intenta colocárselo a la hermana) Es… ¿de la otra forma? (Viste a Mitch y le alisa el vestido). ¿Recuerdas cómo me peleaba cuando intentabas vestirme?

    Terry ha conseguido sacar una sonrisa a Mitch.

    MITCH: Eras una malcriada.

    TERRY (Acaba de alisar el vestido y pasa la mano por el cabello de su hermana): Estás preciosa.

    2.2. ¿POR QUÉ ES PERFECTA ESTA ESCENA DE THE KILLING?
    La escena acompaña a la trama: es el momento previo al entierro de Rosie. Mitch –la madre– se encuentra torpe. Terry –la hermana de Mitch– la ayuda a elegir ropa y a vestirse. Es triste y hermoso a la vez. Triste por la torpeza de la madre que sufre; hermoso porque es un momento dulce, en el que las hermanas intercambian sus papeles. Nada está fuera de lugar. Esto no es un «pegote».
    El diálogo es sencillo. Los guionistas no quieren demostrar que son brillantes. No siguen el manual del dialoguista de escuadra y cartabón: pregunta-respuesta, pregunta-respuesta y conclusión.
    Hay silencios.
    Señoras y señores, he visto esta escena tres veces y las tres casi lloro. Se nota que la persona que lo ha escrito ha vivido una situación parecida. Porque de eso se trata, de sacar lo que tenemos, lo que conocemos, hemos visto y oído. Me da igual que los zombis se coman a las hermanas pescadoras, pero quiero que el dolor de Mitch Larsen acabe.

    Si tienes un guion de corto o largo, puedo ayudarte con la reescritura

    envíame un correo a javiguion@lasolucionelegante.com

    o contacta por privado en LinkedIn.