Registrar un guion es una tarea opcional pero recomendable. En este artículo encontrarás información sobre dónde hacerlo en 2021.
Índice de contenidos
¿Es necesario registrar un guion?
La protección del derecho de autor se obtiene automáticamente sin necesidad de efectuar ningún registro ni otros trámites señala OMPI (Organismo Mundial de Propiedad Intelectual) perteneciente a Naciones Unidas
Por el simple acto de escribir en un documento tu poema, tu relato, tu guion te haces propietario de la creación. Entonces, ¿para qué sirve el Registro de la Propiedad Intelectual? La OMPI lo aclara en el siguiente párrafo:
No obstante, en la mayoría de los países existe un sistema de registro y depósito facultativo de obras; estos sistemas facilitan, por ejemplo, las aclaraciones de las controversias relacionadas con la titularidad o la creación, las transacciones financieras, las ventas, las cesiones y transferencias de derechos.
El fragmento quiere decir que es más sencillo presentar la copia del Registro de Propiedad Intelectual (RPI) que, por ejemplo, llevar tu portátil ante el juez para que este compruebe —mirando las fechas de los documentos— que eres el autor.
Sabiendo esto, no tienes por qué correr a la Oficina de Propiedad Intelectual cada vez que añadas nuevas líneas a tu trabajo. Es una idea mala para el bolsillo y el tiempo. Registra el primer borrador y después solo las versiones que incluyan grandes cambios de estructura o personajes o diálogos.
¿Es obligatorio registrar un guion?
España es uno de los países con sistema de registro (como la mayoría de los países europeos y americanos): el Registro de la Propiedad Intelectual (RPI en adelante) que en su portal web aclara:
El registro es voluntario. Por lo tanto, no es obligatoria la inscripción en el registro para adquirir los derechos de propiedad intelectual, ni para obtener la protección que la Ley otorga a los autores y a los restantes titulares de derechos de propiedad intelectual.
Dónde registrar un guion
Como vemos, lo importante, ante todo, es dejar CONSTANCIA de la fecha de conclusión/inscripción del trabajo. Por suerte, Propiedad Intelectual no es el único método para dejar constancia de la autoría.
Una prueba cualificada facilita los trámites en un juicio como vimos arriba. Pero el Registro de Propiedad Intelectual no es la única prueba cualificada.
Las circunstancias o necesidades pueden llevarnos a utilizar otros organismos públicos y privados físicos o a través de Internet. Vamos a enumerarlos.
No obstante, conviene aclarar que algunas instituciones públicas exigen inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual para acceder a las convocatorias de ayuda. Algunos convocantes privados de guion también. Esta exigencia se debe a los organizadores no andan a la par que los tiempos. (Lo cual no es extraño: algunas instituciones españolas han implantado leyes y ordenanzas absurdas).
Depósito de la obra en una notaría
El notario emite un documento que indica los datos del autor, la fecha y la hora de entrega (depósito) de la obra.
La inscripción notarial es más cara en que en RPI, pero tiene una ventaja: el notario no rechazará tu obra aduciendo que «no es una obra científica, literaria ni artística».
Correo certificado

Envía la obra a ti mismo por correo certificado, pero no abras el sobre. Si sospechas que has sido víctima de robo o plagio, contacta con un abogado para tu sobre vaya a un juez. El magistrado será quien lo abra.
El matasellos —estampado por un funcionario, no olvidemos— tiene la fecha y la hora de entrega en Correos.
Es un método para situaciones apuradas: si no tienes cerca una oficina RPI y/o quieres entregar un lunes determinado material a un productor. (Y tienes miedo del plagio) Correos abre los sábados.
Internet ayuda al guionista a demostrar la autoría:
Correo electrónico
Puedes auto enviarte —o enviar a una persona de confianza— un correo electrónico PEGANDO el texto en el mensaje. Los adjuntos pueden corromperse, el texto incrustado, no.
Las fechas de envío —que constan en el servidor— son pruebas inalterables.
Pero no envíes así tus trabajos a otras personas. No es práctico. Esto tan solo es un truco para demostrar tu autoría.
Si quieres que otros lean tu obra pásales el material en material en Word o Libreoffice o PDF.
Safe Creative

Safe Creative es un registro privado para autores. En la página de preguntas frecuentes señalan:
(…) a la hora de poder demostrar la autoría los jueces podrán valorar todas las pruebas que se presenten en caso de conflicto, sean registros públicos o no.
En este sentido, un registro privado tiene la virtud y la ventaja de poder ofrecer evidencia de autoría, muchas veces de forma incluso gratuita, generando las más sólidas pruebas basadas en la tecnología a escala global de forma inmediata y transparente al tiempo que se ofrece, además de disuasión del plagio, información en línea e interacción entre titulares de derechos y los propios usuarios de las obras.
El proceso es simple. Un autor sube una obra a Safe Creative. El sistema genera un documento con los datos personales del autor, el título de la obra, la fecha y la hora.
Además, si quieres, puedes tener una página Web y utilizarla como escaparate de tus creaciones.
(Recuerda: al registrar un guion o documento de venta o biblia en RPI o en Safe Creative que tu trabajo es una OBRA LITERARIA).
¿Y si no tengo facilidades para usar ninguno de los métodos indicados?
RECUERDA
- La protección del derecho de autor se obtiene automáticamente.
- Los jueces podrán valorar todas las pruebas —todas— que se presenten en caso de conflicto
También puedes usar como pruebas:
- Si has expuesto en público tu obra (una canción, un poema, un monólogo en una fiesta informal, por ejemplo). Los asistentes son testigos.
- Si subes tu trabajo a tu blog, la fecha de publicación es válida. No es raro encontrar blogs de guionistas con material inédito (documentos de ventas y material promocional).
Se ingenioso inventando los propios medios de prueba.
Saber más:
COPYRIGHT USA (instrucciones en español en un PDF arriba a la izquierda)
OFICINAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (listado mundial)
Si quieres saber cómo registrar un formato de televisión o tienes dudas en general, quizá la entrevista a Salud Reguera, abogada experta en Propiedad Intelectual, puede ayudarte.
Imagen: Cruce de caminos. Jan Alexander. Pixabay.