Encuentro en Facebook una foto de la hormiga arrastrando una palomita de maíz. La autora, mi cuñada, escribe:
«Jajaja. La hormiga se lleva la palomita gigante y Belén la sigue para averiguar dónde está el hormiguero».
Belén tiene ocho años y medio. Era la hora de los juegos. ¿Cuántas personas habría en el patio?
En cualquier momento, alguien podría haber aplastado a la hormiga o peor aún, apropiarse de la palomita a las puertas del hormiguero. Pero es probable que la hormiga no se planteara ninguna catástrofe. Simplemente, encontró la palomita de maíz y la empujó sin reparar en los gigantes.
La hormiga me recuerda una frase de Isak Dinesen:
«Yo escribo cada día, sin esperanza ni desesperación».
Quiero suponer que llegó al hormiguero con su carga. Descansó un segundo y volvió al patio atestado de gente para buscar una cáscara de pipa o un trozo de patata frita. Y en ningún momento se detuvo a pensar en las desazones del ayer ni en los sueños y angustias del mañana: hizo lo que tenía que hacer sin esperanza ni desesperación.
(Primera publicación: 3 de marzo de 2014)

¿Dudas si tu guion funciona sin seguir "los manuales"?
Este libro te ayuda a ver que tu historia puede funcionar fuera de las reglas.
.