Las emociones de los personajes y cómo pegarnos a ellas

Índice

    Gánate al público. Muestra directamente las emociones de los personajes: muestra a Ana sintiéndose mal en lugar de poner en boca de otro personaje: «Ana se siente mal».

    Una manera de comprobar cómo funciona pegarnos a los personajes es ver El cabo del terror (1962) y El cabo del miedo (1991).

    Para mi gusto, El cabo del terror, con la dirección de J. Lee Thompson y guion de James R. Webb (Veracruz, Horizontes de grandeza), está más lograda que El cabo del miedo gracias a un estudiado uso del encuadre y la estructura de las escenas. Aunque la filmografía de Thompson palidece ante la de Scorsese, Thompson se crece en El cabo del terror gracias al guion de Webb.

    Scorsese demuestra su talento, pero es un producto comercial que no encaja del todo con el resto de su filmografía con el guion efectista de Wesley Strick (Aracnofobia, Análisis final).

    Un villano llega a la ciudad

    Por lo general, en un guion no hay indicaciones de planos salvo que sean necesarias para facilitar la lectura del guion. Pero que no haya planos no significa que no se pueda condicionar la realización cinematográfica a través de la escritura invisible. Lo veremos con unos ejemplos, aunque no extraídos de los guiones sino de la visualización de El cabo del terror y El cabo del miedo.

    En El cabo del terror, cuando el expresidiario interpretado por Robert Mitchum llega a la pequeña localidad costera espera que el abogado Gregory Peck aparezca.

    Cuando el expresidiario se acerca al coche para «presentarse» hay un momento en el que tapa la visión de Gregory Peck. Esto sugiere lo imponente y amenazante de Robert Mitchum.

    A continuación, por fuerza, la cámara nos coloca dentro del coche con Gregory Peck de manera que estamos con su punto de vista. Con las emociones de Peck.

    Aunque el abogado está dentro del coche, la escena inquieta porque el expresidiario invade su espacio personal.

    Es fácil identificarnos con Gregory Peck en ese momento. Esto es un ejemplo sobre cómo podemos pegarnos a las emociones de los personajes.


    En El cabo del miedo, el expresidiario interpretado por Robert de Niro sigue a Nick Nolte para «presentarse». Esto es inquietante. Cierto. Pero el nivel de inquietud es menor.

    De Niro aquí no se muestra amenazador como Mitchum sino que parece más bien un chulo de playa que quiere llamar la atención.

    La realización de Scorsese no crea inquietud, puesto que nos aleja de Nick Nolte. La cámara nos muestra el punto de vista de Robert de Niro. Probablemente, Scorsese haya tenido la intención de alejarnos del protagonista, en cualquier caso, esta decisión no contribuye a simpatizar por Nolte.

    La chica agredida y Gregory Peck

    En El cabo del terror, el expresidiario golpea brutalmente a una chica (Barrie Chase) en un motel de mala muerte. Un detective privado (Telly Savalas), que sigue a Mitchum por orden del abogado, avisa a la Policía. La Policía llega tarde: el expresidiario ha escapado por la ventana.

    El cabo del terror 1 e1653393703780

    A través de los policías vemos las magulladuras de la joven golpeada. Ella se niega a hablar de lo ocurrido.

    Claro que sorprende el lamentable estado de la joven, pero la sorpresa, no importa qué poderosa sea, es una emoción fugaz.

    Esta decisión narrativa pone una barrera entre nosotros como público y Gregory Peck.

    Los policías salen al rellano. El inspector pide al detective que hable con la chica para ver si le saca algo. El detective se siente obligado.

    El cabo del terror 2 e1653393743664
    El cabo del terror 3 e1653393770639

    El detective intenta convencer a la chica para que denuncie la agresión. Finalmente, ella habla.

    CHICA
    ¿Usted cree que yo podría? 
    Nunca. En toda mi vida 
    contaría sinceramente a 
    ninguna otra persona lo que 
    ese hombre ha hecho. Piense 
    usted en mi familia. Tengo 
    padres, ¿entiende? Y los 
    periódicos de mi propia 
    ciudad. ¿Cree que soportaría 
    que allí leyeran que…?
    El cabo del terror 4 e1653393811321

    La escena anterior funde con la siguiente, de nuevo en el rellano. El abogado (Gregory Peck) llega para cruzarse con la chica. No intercambian palabras.

    Peck ve cómo baja las escaleras. Entre el abogado y la chica no hay palabras.

    El cabo del terror 5 e1653393840346

    Esta secuencia de El cabo del terror crea distanciamiento entre el público y Gregory Peck:

    1. No es raro que la Policía encuentre a la joven golpeada, pero debería haberse hecho una elipsis para sorprendemos con Gregory Peck.
    2. Gregory Peck pierde protagonismo cuando Telly Savalas quiere convencer a la joven para que declare.

    La chica agredida y Nick Nolte

    La versión de Scorsese no deja en buen lugar al abogado (Nick Nolte): la chica que será agredida (Illeana Douglas) es amante del abogado. Esa noche ha recibido un plantón y el expresidiario (Robert de Niro) la seduce y se la lleva a un motel de mala muerte. Allí, el expresidiario golpea brutalmente a la chica y le arranca parte de la cara de un mordisco.

    El abogado recibe la noticia mientras está en casa tocando el piano.

    El cabo del miedo 1 e1653393867666

    Cuando el abogado entra en la habitación del hospital se queda asombrado al ver el mal estado de la chica.

    Ella comienza un discurso en el que culpa al abogado.

    El cabo del miedo 2 e1653393919906
    
    
    CHICA
    Qué estúpida soy. El otro día
    me diste un plantón en el bar 
    y luego no me llamaste. Así 
    que ayer por la noche me 
    sentí un poco aventurera. 
    Recordé todo lo que me habías
    dicho… sobre que tu mujer ni
    siquiera sabe que existo, y 
    entraron ganas de darte una 
    buena lección. Y ya has visto
    qué buena lección te he dado.
    El cabo del miedo 3 e1653393963366

    El abogado trata de encajar las palabras de la chica… e intenta convencerla —sin mucha intención— para que declare contra el villano.

    Ella no quiere y expone sus razones.

    CHICA
    No quiero tener que explicar porque 
    estaba en un bar y si bebí mucho o 
    poco o qué clase de ropa llevaba. 
    No quiero que me interroguen los 
    propios colegas, los mismos que he 
    visto interrogar tantas veces a la 
    gente en el estrado, crucificarlos y 
    luego reírse de ellos. Seguro que 
    me preguntan por ti…
    
    ABOGADO
    No me importa.
    
    CHICA
    Pero a mi sí me importa. Y estoy 
    segura de que a ti también.

    En esta escena seguimos las emociones de Nick Nolte, el protagonista:

    • Sentimiento de culpa.
    • Miedo por la brutalidad del expresidiario.
    • Alivio porque su amante no declarará y la esposa no sabrá de la infidelidad.

    Nosotros como público queremos compartir las emociones de los protagonistas: sus miedos, sus dudas, cuando sienten asco y cuando se sienten traicionados, gratificados, ultrajados, satisfechos…

    Conviene tener claro qué pretendemos o qué efecto buscamos cuando no nos pegamos a las emociones de los personajes.

    Si tienes un guion de corto o largo, puedo ayudarte con la reescritura

    envíame un correo a javiguion@lasolucionelegante.com

    o contacta por privado en LinkedIn.

    Si tienes un guion de corto o largo, puedo ayudarte con la reescritura

    envíame un correo a javiguion@lasolucionelegante.com

    o contacta por privado en LinkedIn.